Aceite de CBD, propiedades y beneficios

Aceite de CBD

El aceite de CBD se divide en:

  • Aceite de CBD de amplio espectro;
  • aceite de CBD de espectro completo.

Este último contiene otros cannabinoides como CBDA, CBC, CBGA, CBN y CBCA, flavonoides y terpenos. Muchos creen que estas sustancias actúan conjuntamente para crear el "efecto séquito", que da lugar a un resultado mejorado por la acción sinérgica de los distintos elementos.

La diferencia entre el Aceite de Amplio Espectro de CBD y el Aceite de Pleno Espectro de CBD es que este último también contiene un pequeño porcentaje de THC (menos del 0,2%) pero, a pesar de ello, es tan bajo que no causa ningún efecto psicotrópico perceptible.

Aislado de CBD, una formulación con un 99% de pureza libre de cannabinoides, flavonoides y terpenos. Esta fórmula no tiene efectos psicotrópicos, ni sabor u olor fuertes, pero es menos eficaz que el aceite de CBD de espectro completo, ya que no crea el "efecto séquito".

La principal diferencia entre el aceite de THC y el aceite de CBD, por tanto, está en la psicoactividad del aceite. Esto hace que la primera esté destinada a usos terapéuticos y sea ilegal en muchos países debido a sus efectos psicotrópicos. Mientras que el aceite de CBD es legal y tiene muchos usos beneficiosos.

Las propiedades del aceite de CBD

El cannabidiol es capaz de interactuar con el sistema endocannabinoide promoviendo la relajación muscular y relajando los nervios.

No tiene efectos secundarios pero posee numerosas virtudes.

Tiene propiedades antiinflamatorias, es un potente antioxidante y puede aliviar la ansiedad.

Debido a su interacción con el sistema nervioso central, tiene un efecto miorrelajante. Esto permite gestionar mejor los estados de agitación y tensión muscular.

Es eficaz para combatir el estrés y hacer frente a las situaciones de ansiedad, y sus propiedades energéticas también mejoran el estado de ánimo y la concentración.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, ayuda al organismo a acelerar la recuperación tras una actividad física o un traumatismo.

Tiene un efecto espasmolítico y es muy valioso para tratar los dolores de cabeza, los dolores menstruales, los espasmos abdominales y la inflamación de las vías respiratorias.

Actúa sobre el metabolismo y es muy útil en combinación con una dieta regular y controlada.

Estimula la disolución de las grasas del tejido adiposo y ayuda a regular el apetito.

También ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre, triglicéridos y colesterol.

A nivel de la piel, el CBD es capaz de interactuar con el sistema endocannabinoide externo, lo que lo hace eficaz como antioxidante y ayuda a calmar las condiciones inflamatorias de la piel.

El aceite de CBD también es conocido por sus propiedades antieméticas, lo que lo hace adecuado para reducir los síntomas del rechazo.

Debido a sus propiedades anticonvulsivas, se utiliza ampliamente en el tratamiento de la epilepsia y el síndrome de Dravet.

Cómo utilizar el aceite de cannabis

Los aceites de cannabis pueden tomarse por vía oral o vaporizarse mediante un dispositivo portátil. Esta última calienta los aceites para que liberen cannabinoides y terpenos.

El aceite de cannabis, por tanto, es un potente analgésico. En particular, el aceite de cáñamo que alivia el dolor actúa más rápidamente que otros tipos de formulación y sus efectos se sienten rápidamente.

Alivia el dolor

¿Cómo actúa una sustancia cannabinoide en nuestro organismo? ¿Por qué es famoso el CBD como analgésico?

En el cuerpo humano, el sistema endocannabinoide (SCE) produce neurotransmisores (endocannabinoides) que se unen a los receptores cannabinoides. Esto hace que los cannabinoides, y el CBD en particular, interactúen con los neurotransmisores para activar el sistema inmunitario, aliviar el dolor, regular el apetito y el sueño.

El CBD actúa sobre la anandamida, una molécula que desempeña un papel clave en la percepción del dolor. También tiene la capacidad de interactuar con los receptores que transmiten el dolor y lo hacen crónico.

La eficacia de los cannabinoides para aliviar el dolor está reconocida desde hace muchos años, pero recientemente se ha descubierto que el CBD también es un potente analgésico.

Muchos estudios han demostrado que también tiene excelentes efectos en el tratamiento de pacientes con artritis y esclerosis múltiple. En el caso de la artrosis, ha resultado muy eficaz y se ha demostrado que protege las articulaciones de daños permanentes.

En particular, la acción de los cannabinoides se aprecia tanto en el tratamiento del dolor crónico de naturaleza neuropática como para la inflamación.

Suele estar indicado para el alivio de la neuralgia del trigémino.

Se utiliza mucho en las terapias contra el cáncer, ya que alivia los efectos secundarios de los medicamentos de quimioterapia y aumenta la tolerancia de los pacientes.

Varios estudios también han reconocido el papel del CBD en el manejo del dolor en pacientes que sufren de depresión y ansiedad.

Al vincularse con el sistema serotoninérgico, ayuda a controlar la situación y a disminuir la percepción del dolor.

Reduce la depresión y la ansiedad

Otro hallazgo muy importante sobre el CBD es que actúa sobre los receptores del cerebro regulando los niveles de serotonina, el neurotransmisor implicado en la gestión del comportamiento social y el estado de ánimo.

Por ello, se recomienda el uso del CBD para ayudar a controlar la ansiedad y la depresión de forma natural y sin efectos secundarios.

Los que utilizan la medicación para controlar estos estados tienen que vivir con graves efectos en su vida diaria, como dolores de cabeza, insomnio, falta de sueño y agitación. Por ello, existe un creciente interés entre los enfermos por los tratamientos naturales.

Varios estudios han demostrado que el CBD es una sustancia que puede ayudar a las personas a controlar la ansiedad social, reduciendo su incomodidad al hablar en público.

Múltiples estudios y revisiones, incluido un estudio de la Universidad de Washington, evaluaron el impacto del cannabis en pacientes ansiosos y estresados. Al analizar unas 12.000 respuestas, los investigadores observaron que más de la mitad de los encuestados afirmaron beneficiarse del cannabis y notar una reducción de la ansiedad.

Cabe destacar que los mejores resultados para tratar la depresión y la ansiedad los dieron los productos que contenían una mayor proporción de CBD y una menor proporción de THC.

Otra aplicación interesante fue entre antiguos militares que sufrían trastorno de estrés postraumático. Se ha descubierto que el CBD alivia el trastorno y contiene la angustia de los veteranos.

El aceite de cannabis reduce los síntomas del cáncer

Al ser un potente analgésico, el CBD también actúa eficazmente sobre el dolor causado por muchos tipos de cáncer. Además, ayuda a reducir los efectos secundarios asociados a las terapias contra el cáncer, como el dolor, los vómitos y las náuseas.

Algunos estudios también han sugerido que el CBD tiene efectos anticancerígenos. Esto se debe a que se ha observado que la sustancia provoca la muerte de células de cáncer de mama en tubos de ensayo y en animales.

Además del de mama, los estudios en animales han demostrado que el CBD es un adyuvante eficaz en la prevención del cáncer de pulmón, colon, cerebro y próstata.

Por el momento, la investigación debe seguir investigando, pero la dirección que está tomando es un avance médico y científico.

En la lucha contra el cáncer, el CBD ayuda a los medicamentos de quimioterapia sensibilizando a las células a la acción de los mismos. Además, se opone a la comunicación intercelular, impidiendo la propagación de las células cancerosas.

Así, no sólo mejora la eficacia de los fármacos, sino que también evita que el tumor se extienda.

Debido a la acción de los cannabinoides sobre las mitocondrias, el CBD también mata las partículas cancerígenas en la leucemia linfoblástica aguda. Esto se debe a que les impide utilizar las reservas de calcio en su propio beneficio.

Según un estudio reciente, incluso en caso de metástasis, el CBD es capaz de estimular los inhibidores de las células tumorales, impidiendo que el cáncer progrese y se extienda.

El resultado ha despertado el entusiasmo de los investigadores, que han señalado al CBD como una terapia natural eficaz para tratar el cáncer que no es perjudicial para el organismo.

Afecta a las imperfecciones de la piel, como el acné

El CBD ayuda al cuerpo a gestionar la producción de sebo. Dado que una de las causas del acné es la sobreproducción de sebo, su acción puede tener una importante influencia en el tratamiento de los problemas de acné.

El CBD actúa como inhibidor de las glándulas sebáceas, reduciendo la producción de sebo y, en consecuencia, la formación de granos, puntos negros y quistes.

Además, las propiedades calmantes y antiinflamatorias actúan positivamente para reducir la inflamación causada por el acné.

La acción del CBD también es beneficiosa en presencia de psoriasis, reduciendo los síntomas de este problema.

El efecto calmante del CBD es evidente en el tratamiento de las afecciones inflamatorias de la piel, promoviendo y acelerando la curación de los tejidos.

Por eso se utiliza mucho en cosmética en forma de cremas, ungüentos, agentes antienvejecimiento, cremas de manos y productos corporales. Muchos estudios han demostrado la eficacia del CBD para uso tópico, que también está indicado para el tratamiento del eczema.

Además de sus propiedades antibacterianas, esenciales contra el acné, el CBD es un antioxidante y contrarresta el envejecimiento de la piel.

Así, la formulación de la crema mejora el aspecto del rostro y del cuello, combate las arrugas y reduce los signos de envejecimiento o las imperfecciones que surgen con el paso del tiempo.

Por si fuera poco, también combate los radicales libres y trata los daños causados por su acción, haciendo que la piel esté suave y relajada.

El uso regular de aceite de CBD en dermatología puede tratar las impurezas y la sobreproducción de sebo sin efectos adversos.

Mejora los trastornos neurológicos

El CBD desempeña un papel importante en el control de trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple, la epilepsia y la enfermedad de Parkinson.

El consumo de CBD también previene la aparición y el empeoramiento de enfermedades degenerativas al disminuir los niveles de muerte de las células cerebrales.

En particular, se ha demostrado que bloquea la formación de placas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.

Varios estudios también han demostrado que el aceite de cannabis reduce los síntomas de los enfermos de esclerosis múltiple hasta en un 75%.

También es un excelente coadyuvante en el tratamiento de la epilepsia: en los pacientes que lo utilizaron, provocó una reducción del 36% de las crisis epilépticas.

El CBD se presenta como una alternativa menos invasiva en pacientes resistentes a los medicamentos. Según varios estudios, especialmente en una población joven, el producto puede considerarse como un tipo de medicamento en el tratamiento de las formas graves de epilepsia infantil.

Estos estudios siguen adelante con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Sin embargo, ya un estudio realizado en Israel en 2016 demostró que el CBD tiene un efecto excepcional en el control de los ataques epilépticos.

El ejemplo más llamativo fue el de una niña, Charlotte, de 3 años, que antes del tratamiento tenía unas 600 convulsiones diarias. Tras el tratamiento con CBD, las convulsiones disminuyeron drásticamente, mejorando la vida de la niña.

Además de estos efectos beneficiosos, el CBD también es eficaz para controlar los trastornos mentales gracias a sus propiedades antipsicóticas. Por ello, su acción es útil en pacientes psiquiátricos y con problemas de adicción.

Debido a sus efectos antipsicóticos, el CBD también funciona en la esquizofrenia, reduciendo los síntomas de la misma de la misma manera que la medicación real.

Efectos beneficiosos para el corazón y el sistema cardiovascular

El CBD tiene una serie de propiedades antioxidantes y de alivio del estrés, por lo que se recomienda para las personas que sufren de presión arterial alta.

En cuanto al sistema cardiovascular, ayuda a prevenir los infartos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y el síndrome metabólico. La molécula es capaz de reducir la concentración de glucosa en la sangre, protegiendo así el sistema cardiovascular.

También tiene un efecto beneficioso sobre los factores de riesgo al reducir la presión arterial sistólica y la cantidad de sangre que se pulsa. Al relajar los músculos y las paredes arteriales, extiende su acción al corazón, que queda protegido de la inflamación.

El CBD también ha demostrado ser extremadamente útil en pacientes que sufren accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos. El producto favorece la recuperación y ayuda a restablecer la función cardíaca.

En el caso de un accidente cerebrovascular, acelera la curación y permite una rápida recuperación del sistema cardiovascular.

Es excelente para prevenir y reducir la diabetes de tipo 2. Los tratamientos con CBD actúan sobre la inflamación y reducen los niveles de diabetes hasta en un 56%.

En un estudio de laboratorio con cobayas diabéticas, la incidencia de la diabetes se redujo en los ratones tratados con cannabidiol. Los ratones no tratados tenían una incidencia del 86%, mientras que los tratados con CBD tenían una tasa del 30%.

Por supuesto, no se puede confiar sólo en el CBD; para prevenir las enfermedades cardiovasculares, hay que llevar un estilo de vida regular, comer de forma saludable, evitar el tabaco y tener cuidado de no abusar del alcohol.

¿Por qué deberías comprar aceite de CBD de espectro completo?

Los aceites de CBD a la venta en nuestra tienda tienen una formulación de espectro completo.

¿Qué significa esto?

Básicamente, cada producto contiene cannabinoides y terpenos que actúan simultáneamente para potenciar su efecto, el llamado efecto séquito.

Pero además de esta acción sinérgica, cada terpeno contribuye significativamente a los efectos beneficiosos del aceite.

Nuestros aceites se extraen de plantas de máxima calidad, cultivadas en entornos controlados y certificados, y tienen un contenido óptimo de CBD.

Se elaboran con CBD puro y se mezclan con aceites naturales, como el de coco.

Es un producto legal y sin contraindicaciones.

No contienen elementos de origen animal y son aptos para veganos.

Comprar aceite de cannabis y productos de aceite de CBD en línea

Hay muchas variedades de aceite de CBD y productos de cannabis. Sin embargo, no es fácil gestionar las compras y averiguar qué formulación es la más adecuada.

En Body Nutrition, hemos optado por ofrecer a nuestros clientes únicamente aceites de la máxima pureza, sin aditivos artificiales ni conservantes.

Sin embargo, el método oral sigue siendo el mejor en términos de beneficios y tiempo. Al tomar el aceite por vía sublingual, el CBD entra directamente en el torrente sanguíneo, sin perderse en el estómago.

¿Cómo se toma el aceite de cannabis?

Según los científicos, primero hay que agitar el frasco y tomar una pequeña cantidad de aceite con el cuentagotas.

Entonces:

  1. Pon la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás, abre la boca y levanta la lengua.
  2. Coloque el dispensador bajo la lengua.
  3. Presione la pipeta para liberar las gotas.
  4. Cuenta las gotas. Si no puedes manejar el dispensador, ayúdate de un espejo.
  5. No ingerir inmediatamente, sino esperar unos minutos para que el aceite sea más eficaz.

El tabaco y la comida interfieren con la acción del CBD, por lo que es mejor tomar el aceite lejos de las comidas y esperar un tiempo antes de encender un cigarrillo.

Cómo ajustar la dosis de aceite de CBD

Para valorar las cantidades adecuadas a tomar, hay que tener en cuenta que los aceites de cannabis contienen una mayor cantidad del cannabinoide que las flores.

La dosis también varía según el tipo de producto que elijas y la concentración de CBD por gota.

Además, es necesario evaluar factores como el peso, la sintomatología, la formulación y la concentración del producto, el sistema endocannabinoide y la química corporal para una correcta dosificación.

Cada persona reacciona de forma diferente según su sensibilidad y las características de su cuerpo. Puede ocurrir que individuos similares respondan de forma diferente a la misma dosis o que tengan el mismo efecto con dosis totalmente diferentes.

Según un estudio publicado en Pubmed, se debe comenzar con una dosis modesta y continuar de la misma manera durante un par de semanas.

Una dosis elevada de aceites que contienen THC puede generar ansiedad, somnolencia y malestar físico. Aunque un exceso de aceites ricos en CBD estimula el cuerpo y la mente, aumenta la sensación de hambre y puede provocar somnolencia.

Para evitar las interacciones y los efectos secundarios, es importante considerar la posibilidad de tomar cannabinoides cuando ya se están tomando otros medicamentos.

¿Es legal el aceite de cannabis?

El uso del aceite de cannabis está sujeto a ciertas restricciones tanto en Europa como en otros continentes. El problema está relacionado con la presencia de THC, una sustancia que está permitida en dosis mínimas en casi todo el mundo.

En concreto, los límites de THC permitidos por la ley son:

  • 0,2% en Europa;
  • 0,3% en Estados Unidos.

Por encima de estos umbrales, todos los productos que contienen THC se consideran ilegales.

Tres tratados regulan la cantidad de THC:

  • la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961;
  • el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971;
  • la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988.

Para no incurrir en sanciones y ser considerado un proscrito, aconsejamos no comprar aceite de cannabis a menos que se esté seguro de que no se considera ilegal en esa zona. También debe comprobar el contenido de THC del producto que va a comprar.

Los beneficios del aceite de cannabis para la salud

El aceite de cannabis tiene muchas aplicaciones, pero su eficacia se ha demostrado principalmente para relajar el cuerpo y la mente y aliviar ciertas afecciones dolorosas.

Hay muchos estudios que destacan la utilidad de los cannabinoides en el tratamiento del dolor debido a la inflamación y la neuropatía. Entre los síntomas sobre los que tiene excelentes efectos se encuentran el dolor crónico, el cáncer, la epilepsia, las convulsiones y la ansiedad.

Facebook Timeline
Ultimas publicaciones