Suplementos de calcio
Los suplementos de calcio suelen estar disponibles en cuatro formas diferentes. Los más comunes son el carbonato de calcio y el citrato de calcio. Los otros dos, el lactato de calcio y el gluconato de calcio, contienen menos calcio por dosis y suelen ser más difíciles de encontrar.
La diferencia entre los tipos de suplementos de calcio, al menos en términos de composición, es el elemento secundario que se acopla al calcio para formar una sal de calcio. La cantidad de calcio realmente absorbida por el organismo, denominada calcio elemental, puede variar de una sal de calcio a otra.1 Algunos tipos tienen mayor biodisponibilidad (la proporción de un fármaco que entra en el torrente sanguíneo) que otros, mientras que algunos requieren alimentos para descomponer y absorber el nutriente.
Cantidad suplementaria de calcio elemental:
- Carbonato cálcico 40%.
- Citrato de calcio 21%
- Lactato de calcio 13%
- Gluconato de calcio 9%.
Sin embargo, tener más calcio elemental no significa que un suplemento sea necesariamente "mejor". Al final, la cantidad de calcio que se puede absorber de una sola vez es limitada. A medida que aumenta la ingesta de calcio, la tasa de absorción disminuirá porque el exceso de mineral se elimina del cuerpo en la orina, lo que afecta a la dosis recomendada.
Saber más sobre las diferencias entre los suplementos de calcio puede ayudarle a tomar una decisión más informada como consumidor.
Beneficios del calcio para la salud
El calcio es un mineral importante que
- ayuda a formar los huesos y los dientes
- ayuda a mantener la fuerza
- desempeña un papel en el movimiento muscular.
- ayuda a los nervios a transportar mensajes entre el cerebro y otras partes del cuerpo.
- ayuda a que los vasos sanguíneos se relajen y se estrechen (transportando la sangre por todo el cuerpo).
- libera hormonas y enzimas que contribuyen a diversas funciones corporales.
La densidad ósea (depósito de calcio) aumenta durante los primeros 25-30 años de vida y luego disminuye gradualmente con la edad. La ingesta adecuada de calcio es necesaria para maximizar el pico de masa ósea y limitar la pérdida de hueso en etapas posteriores de la vida (que puede provocar fracturas y osteoporosis). Durante los periodos de crecimiento, como la adolescencia, las necesidades de calcio aumentan.
Especialmente en las mujeres posmenopáusicas, la degradación de los huesos supera la formación de los mismos, lo que provoca una pérdida de masa ósea y un mayor riesgo de osteoporosis con el paso del tiempo. Este es otro momento en el que la ingesta de calcio debe aumentar en el organismo.